Contribución para hipoteca vista como donación encubierta.

Voy a irme a vivir con mi pareja a su casa. No somos pareja de hecho ni estamos casados. Ella está pagando una hipoteca y ahora que voy a entrara vivir allí voy a ayudarla. Puesto que yo no voy a figurar como copropietario ni vamos a poner la hipoteca al nombre de los dos. Tengo la duda de si las transferencias bancarias que yo le haga a mi pareja mensualmente para el pago de la hipoteca pueden verse como una donación encubierta y se deban declarar como tal en la declaración de la renta. ¿Qué maneras hay de evitar esto?
He visto que existe la posibilidad de poner en el concepto de las transferencias "contribución a gastos del hogar" o "contribución a hipoteca", pero no sé si sería suficiente como para que no sea considerado como donación. Si las cantidades son pequeñas no debería haber problema con que las transferencias sean recurrentes pero, ¿qué cantidad se considera pequeña? ¿Menos de 500€?
Otras opciones entiendo que sería poner la hipoteca a una cuenta conjunta y que cada uno aporte a ella una cantidad diferente.
Lo que no querría hacer seria tener que finar un contrato de alquiler en el que yo conste como inquilino.
Un saludo y gracias por sus repuestas

Respuestas de otros profesionales:
Plus
Abogado en las Rozas y a nivel nacional DPL Abogados
  • 1 voto útil
Contestado

Hola,

En tu situación, lo más importante es que las transferencias que realices a tu pareja no sean interpretadas como una donación. A continuación, te explico algunos aspectos clave:

Transferencias bancarias y donación: Si las cantidades que envías a tu pareja son recurrentes y relacionadas con el pago de la hipoteca o los gastos comunes del hogar, en principio no se considerarían como una donación, siempre que no superen los límites establecidos por la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Sin embargo, el concepto de las transferencias es crucial: si pones "contribución a la hipoteca" o "gastos del hogar", puede ayudar a clarificar que se trata de una ayuda económica para cubrir los gastos de convivencia y no una donación.

Cantidad pequeña: En cuanto a la cantidad que se considera "pequeña", no hay un umbral específico para las transferencias recurrentes. Si no son grandes sumas (por ejemplo, por debajo de los 3.000-5.000 € anuales), es menos probable que la Agencia Tributaria lo considere una donación, pero dependerá de la interpretación fiscal.

Alternativa: Para evitar problemas, una opción sería abrir una cuenta conjunta, donde ambos podáis aportar una cantidad proporcional para el pago de la hipoteca. De esta forma, el dinero no se consideraría como donación, sino como una aportación conjunta a los gastos del hogar.

Contrato de alquiler: Si no deseas firmar un contrato de alquiler, una opción es acordar con tu pareja una aportación mensual directamente a la hipoteca, sin necesidad de formalizarlo legalmente como alquiler.

Te recomiendo que hables con un asesor fiscal para que te oriente específicamente sobre cómo estructurar tus aportaciones de manera correcta para evitar problemas fiscales.

Saludos,

Esta respuesta es orientativa y no supone un dictamen jurídico ya que el profesional no dispone de toda la información del caso. Para completar la información, por favor contacte con este Abogado
Premium
González del Alba Abogados

González del Alba Abogados

Abogado de Madrid especializado en Derecho Civil

VER PERFIL
Contestado

Buenos días,
Gracias por su consulta. Entiendo su preocupación sobre cómo contribuir a la hipoteca de su pareja sin que se considere una donación. A continuación, le detallo las opciones disponibles y respecto al tema de las transferencias bancarias.
Opciones para Contribuir a la Hipoteca
La contribución a Gastos del Hogar, puede realizar transferencias bancarias a su pareja con el concepto "Contribución a gastos del hogar". Esto refleja que está ayudando con los gastos comunes y no específicamente con la hipoteca.
La contribución a la Hipoteca, otra opción es especificar que su contribución se destina a la hipoteca, pero sin que se considere una donación. Utilice conceptos claros y específicos: Cuenta Conjunta --> Abrir una cuenta conjunta para la hipoteca puede ser una solución. Ambos pueden aportar a esta cuenta, y los pagos de la hipoteca se realizarán desde ella. Esto muestra una responsabilidad compartida.
Y contrato de Alquiler -->Aunque mencionó que no desea firmar un contrato de alquiler, esta opción formaliza su contribución como un pago de alquiler, eliminando cualquier duda sobre donaciones.
Consideraciones sobre las Cantidades: Cantidades Pequeñas --> No existe una cantidad específica que se considere "pequeña" universalmente. Sin embargo, contribuciones menores a 500€ mensuales suelen ser menos susceptibles a escrutinio.
En mi opinión le recomiendo que antenga un registro claro de todas las transferencias y sus conceptos. Esto puede ser útil en caso de cualquier revisión fiscal y consulte con un asesor fiscal para o con nosotros, obtener una orientación específica y asegurarse de cumplir con todas las normativas fiscales aplicables.
Si tiene alguna otra pregunta o necesita más detalles, no dude en contactarme.

Esta respuesta es orientativa y no supone un dictamen jurídico ya que el profesional no dispone de toda la información del caso. Para completar la información, por favor contacte con este Abogado