Pasar de incapacidad permanente total a absoluta

ABOGADO COMUNIDAD DE PROPIETARIOS SEVILLA María del Carmen Rosa Morón
Abogado de Sevilla especializado en Responsabilidad Civil
Buenos días:
Para la valoración de una incapacidad permanente en grado de absoluta se tienen en cuenta no solo las lesiones y limitaciones físicas y funcionales, tenidas en cuenta en el reconocimiento de la incapacidad permanente total sino todas aquellas que se hayan ido agravando o surgiendo con posterioridad.
A partir de los dos años de su reconocimiento inicial puede ser objeto de revisión de oficio por el propio INSS o a instancias del interesado.
En este caso habrá que estar del grado de Apnea que médicamente tenga reconocido y que por los propios facultativos consideren que no se encuentra apto para cualquier prestación de servicio continuada.
Hay que estar por tanto a los informes médicos, lo cual sería necesario poder estudiar, para concretarle más aún.
Si continua interesado, quedo a su disposición para concertar cita y poder estudiar su caso.
Saludos

Hola.
Para pasar de una incapacidad total a la absoluta debe haber una agravación de su incapacidad que deberá ser valorada por los Equipos de Valoración Médica.
Tenga en cuenta que la Incapacidad Permanente Absoluta debe ser de un grado de carácter permanente que no le permita realizar ninguna actividad, pero esto tiene su matización: No es imprescindible que no puede realizar ningún trabajo, basta con que no pueda desempeñar un trabajo en la que se exija un mínimo de rendimiento y eficacia.
Estas situaciones son complicadas de valorar por mensaje, por lo que es necesario revisar con detenimiento sus circunstancias, tanto médicas como jurídicas. Por ello, le invito a que se ponga en contacto para poder hacer una mejor valoración.
Saludos.

Buenos días, el grado de discapacidad reconocido en nada afecta o repercute sobre la posible declaración de una incapacidad laboral en grado de absoluta. Para que le reconozcan el nuevo grado se habrá de haber producido una agravación las dolencias que fueron tenidas en cuenta en el momento en el que se le declaró afecto de una total, o bien habrá de padecer otras nuevas que le impidan la realización de cualquier actividad laboral. Puede solicitar una revisión por agravación, pero sin llegar a conocer con exactitud sus informes médicos, me resulta muy arriesgado aventurarme a decirle si la respuesta será favorable o no. Un saludo.

Abogado Laboral y Seguridad Social Tarragona - CORPORLEX
Abogado de Valls especializado en Derecho del Trabajo
Seria preciso conocer si la nueva patología tiene una afectación severa o grave en las actividades básicas de su vida diaria. Lo cual comportaría a todos los efectos su analogía a cualquier tipo de relación laboral. De ser así, seria viable solicitar en iniciar un procedimiento de revisión de grado de incapacidad permanente.