¿Cómo puedo eliminar la cláusula suelo de mi hipoteca?

ABOGADO URBANISMO CORUÑA CARREIRA ABOGADOS
Abogado de Coruña especializado en Derecho Inmobiliario
-
1 voto útil
Buenas tardes: Antes de acudir a la vía judicial para que le quiten su cláusula suelo, lo primero que debe hacer es una petición formal al director de su sucursal bancaria, y si hacen caso omiso a ello, deberá acudir al defensor del cliente, reiterando dicha solicitud. No obstante, para conocer las posibilidades de éxito de dicha reclamación, es necesario estudiar su hipoteca y toda la documentación de la que disponga, en relación a la misma, para saber si su cláusula suelo estaría entre las que la Sentencia del Tribunal Supremo de 9/05/2013, consideró abusivas por falta de información al cliente. Si lo desea, puede concertar una cita con este despacho donde estudiaríamos su caso y le podríamos dar una respuesta más adecuada a su caso concreto.
Atentamente

Abogado Castellón - JULIO PLANELL FALCO
Abogado de Castelló de la Plana especializado en Derecho Urbanístico
Le sugiero que presente una reclamación ante el servicio de atención al cliente de su entidad financiera, acompañando copia del prestamo y de su DNI. La STS 241/2013, de 9 de mayo, aludide a la validez e invalidez de las cláusulas suelo, que se trata de una sentencia del Pleno del Tribunal Supremo, Sala Primera, con el fin de crear por si misma jurisprudencia.En relación con dicha sentencia se han dictado diversas resoluciones judiciales, en las que se declara la nulidad de la cláusula suelo con carácter retroactivo., las que cabe citar el AJPI número 1 de Barcelona, de 11 de mayo de 2013 y la SJM número 2 de Málaga de 23 de mayo de 2013, entre ptras muchas.

Buenas tardes. Por mi experiencia le digo que las reclamaciones a la entidad o al Banco de España no sirven de nada. Lo correcto es interponer una demanda en la que reclamamos: la nulidad de la cláusula suelo, la devolución de las cantidades cobradas indebidamente por aplicación de dicha cláusula, los intereses que han generado dichas cantidades y las costas del procedimiento. He trabajado durante muchos años en el Banco Popular y sé perfectamente cómo funcionan. En el despacho somos especialistas en Derecho Bancario y llevamos numerosos asuntos en este sentido. No dude en contactar conmigo. Un cordial saludo. Cristina.

Por la experiencia de nuestro Despacho, el Banco Popular nunca negocia amistosamente la retirada de la cláusula suelo. Por lo tanto, la única forme de retirarla es a través de un procedimiento judicial por cláusulas abusivas.
Se puede reclamar también el exceso que se haya pagado en las cuotas como consecuencia de dicha cláusula, pero hay juzgados que lo admiten y otros no.
Si desea más información somos expertos en la materia por lo que puede ponerse en contacto con nosotros. Tenemos precios especiales en esta materia tanto de Abogado como de Procurador.

Loroño Gonzalez Abogados somos especialistas en derecho bancario. Le analizamos su hipoteca en busca de clausula suelo abusiva y le informamos acerca de la viabilidad de reclamar al banco por tan solo 29€.
Trabajamos en todo el territorio español. Puede contactar a través de nuestra web: www.loronogonzalez.com o enviándonos un email a loronogonzalezabogados@gmail.com.
Si lo prefiere llamenos o facilitenos su teléfono de contacto y le llamaremos lo antes posible.
No siga perdiendo dinero.

Consulte en su banco la posibilidad de que la dejen sin efecto voluntariamente, lo cual puede realizar de manera verbal, acudiendo a su oficina habitual, o bien presentando un escrito dirigido al servicio de atención al cliente en ese sentido.
En caso de que el banco no acepte dejar de aplicarla, habría que estudiar su escritura de préstamo hipotecario para valorar la viabilidad de reclamar judicialmente la nulidad de la misma.
Muchas gracias. Saludos.
MVP Abogados
C/ Real, 5, 1º Dcha, A Coruña

ABOGADO SANTIAGO DE COMPOSTELA OULEGO ABOGADOS
Abogado de Santiago de Compostela especializado en Derecho Mercantil
Lo mejor que puede hacer es una reclamación al Servicio de Atención al Cliente de su Banco. Si no es estimada puede acudir al Servicio de Reclamaciones del Banco de España y, finalmente a la vía judicial. Si quiere que se anule con carácter retroactivo debe acudir a la vía judicial. Existen sentencias que se pronuncian en este sentido.
Para una respuesta más adecuada a su caso concreto necesitaríamos tener acceso a toda su documentación.
Atentamente.