¿Puedo demandar a una empresa que ha dado mi correo electrónico sin mi permiso?

DELEGADO PROTECCION DE DATOS ALIA IURIS ABOGADOS
Abogado de Madrid especializado en Derecho Protección de Datos
Si no has dado tu consentimiento previo para que utilicen tu dirección de correo electrónico y se trata de una entidad con la que no te une ningún tipo de relación , en principio, sí, puedes denunciar (Habría que conocer un poco más de detalle); por otro lado la dirección de correo debe identificarte para que se trate de un dato de carácter personal (Ej si tu dirección es tipo "jartito@gmail.com", no, porque no te identifica; otra cosa es si por ejemplo es tipo "julio-10@gmail" aparece ya tu nombre identificado de alguna manera; si utilizan una dirección de correo corporativa, la de tu trabajo, tampoco se trataría de un dato de carácter persona.). En principio, ya te digo, sí, pero necesitaría más detalles como el "asunto" del correo electrónico (Ej publicidad), o si te une algún tipo de relación con la empresa que te lo envía, si quien te lo envía es una persona particular, no estamos en el ámbito de la protección de datos. En principio, sí, pero con reservas hasta tener más información.Saludos¡.
Abogado Marcas y Patentes Barcelona BARROSO | HERNÁNDEZ
Abogado de Barcelona especializado en Propiedad Industrial e Intelectual
En el caso que una empresa haya cedido datos de carácter personal a otra, sin permiso, y tiene pruebas de ello, puede ponerlo en conocimiento de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) con el fin de que investigue el asunto, y sancione al infractor y/o en su caso cese la infracción.
Para presentar una denuncia a la AEPD, que se puede remitir por correo con acuse de recibo, es necesario que se identifique el denunciante (nombre y apellidos y fotocopia del DNI) y que aporte un escrito con la descripción de los hechos ocurridos así como los documentos o cualquier otro tipo de prueba que pueda corroborar los hechos denunciados, además de indicar el lugar, fecha y firma.
Una vez que se la AEPD reciba la denuncia, abrirá un expediente y a la vista de los hechos y documentación aportada resolverá el asunto.
Esperando que haya sido de su interés

ABOGADO RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL MADRID GALERA ABOGADOS
Abogado de Madrid especializado en Derecho Protección de Datos
En relación con su consulta habría que analizar que tipo de consentimiento ha prestado usted. Si, desde luego usted cedió sus datos exclusivamente a una entidad en particular para la búsqueda de empleo y no accedió a que dicha empresa cediera, a su vez, sus datos a terceros con fines de prospección comercial usted tiene derecho a interponer una denuncia en la Agencia España de Protección de Datos. Además, y con respecto a la empresa a la que usted le cedió sus datos puede ejercer sus derechos ARCO y cancelar el consentimiento prestado solicitando se den de baja sus datos de carácter personal. Para ampliación de esta información puede contactarnos.

Buenos días,
En efecto, tiene varias opciones: la Ley de protección de datos le brinda la posibilidad de ejercer los llamados derechos ARCO (Acceso, rectificación, oposición y cancelación) usted puede dirigirse al responsable del fichero (el portal de empleo) y solicitar que cancelen sus datos.
Además puede presentar una denuncia a la Agencia Estatal de Protección de Datos si considera que los datos han sido objeto de cesión sin su consentimiento.
Si deseara que le redactaramos la denuncia, estamos a su disposición.
Un cordial saludo