La respuesta a tus dudas legales

¿debo declarar indemnización recibida del fogasa?

En el año 2011 mi empresa cerró y los trabajadores la denunciamos. En el 2013 recibimos una cantidad por indemnización del FOGASA y unos meses que también nos debían. ¿Todo lo que cobré debo declararlo en la renta del 2013? Muchas gracias.

Respuestas de otros profesionales:
Basic
José Antonio Ruiz Ruiz

José Antonio Ruiz Ruiz

Abogado de Cartagena especializado en Derecho Fiscal

VER PERFIL
Contestado hace 11 años

En los supuestos de despidos colectivos realizados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, o producidos por las causas previstas en la letra c) del artículo 52 del citado Estatuto, siempre que, en ambos casos, se deban a causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o por fuerza mayor, quedará exenta la parte de indemnización percibida que no supere los límites establecidos con carácter obligatorio en el mencionado Estatuto para el despido improcedente.

Como norma general, le diré que si no ha percibido una indemnización en cuantía superior al número de días que le correspondieron en función de los años trabajados, esta parte está exenta y si la indemnización ha sido superior, deberá declarar el exceso.

Atentamente,
José Antonio Ruiz Ruiz. Abogado.

Esta respuesta es orientativa y no supone un dictamen jurídico ya que el profesional no dispone de toda la información del caso. Para completar la información, por favor contacte con este Abogado
Premium
Abogado Herencias Barcelona Nieto Abogados
Contestado hace 11 años

En este caso las cantidades correspondientes a mensualidades pendientes, que, en caso de ganar el litigio, se reciben por parte del FOGASA, se declaran como rendimientos del trabajo en el año en el que la sentencia es firme. Es decir, se incluirá en la Declaración de la Renta el total del importe recibido como rendimiento del trabajo.
La indemnización estará exenta de tributación.
Angel Mas, socio de Mas & Nieto Abogados (masnietoabogados@gmail.com)

Esta respuesta es orientativa y no supone un dictamen jurídico ya que el profesional no dispone de toda la información del caso. Para completar la información, por favor contacte con este Abogado
Basic
Abogado Divorcio Murcia Jiménez Abogados

Abogado Divorcio Murcia Jiménez Abogados

Abogado de Murcia especializado en Derecho del Trabajo

Contestado hace 11 años

Hola, todos los ingresos deben de declararse, si estás trabajando y los ingresos superan el límite establecido o te retienen IRPF debes declarar. A tu disposición Rufino Jiménez Gómez, rufinojg@icamur.org.

Esta respuesta es orientativa y no supone un dictamen jurídico ya que el profesional no dispone de toda la información del caso. Para completar la información, por favor