La respuesta a tus dudas legales

Preguntas y respuestas sobre Divorcios

16 seguidores

Preguntas y respuestas

2 Respuestas

Dudas con transpaso de negocio

Última respuesta:

Primero, es importante que te tranquilices, ya que has tomado algunas precauciones importantes, como incluir en el contrato una cláusula en la que el nuevo titular se hace responsable de la obtención de la licencia de apertura y te exime de cualquier responsabilidad en caso de denegación. Sin embargo, vamos a analizar la situación para que tengas claro qué podría ocurrir y cómo actuar en consecuencia. Recomendaciones: Comunicación con el nuevo titular: Recuérdale la importancia de finalizar los trámites para el cambio de titularidad de la licencia de apertura. Si la licencia es denegada por no cumplir con los requisitos actuales, él será el responsable de adecuar el local o de cerrar la actividad. Asesoría legal: Considera la posibilidad de consultar con un abogado especializado en derecho administrativo o en licencias de actividad para que revise el contrato de traspaso y te confirme si realmente estás exento de responsabilidad. Informe a la administración: Dependiendo de la situación, podrías informar al ayuntamiento del traspaso para que conste que el negocio ya no es de tu titularidad. Esto podría ayudarte a evitar problemas en caso de que se realicen inspecciones. Actuar proactivamente: Si se considera que hay riesgo de responsabilidad para ti, podrías evaluar la opción de solicitar una inspección voluntaria para que conste que el negocio está operando bajo la dirección del nuevo titular. En resumen, aunque parece que has tomado medidas para protegerte, es crucial actuar rápidamente para regularizar la situación y evitar problemas legales futuros. Un abogado podrá darte una orientación más precisa basada en una revisión detallada del contrato y la normativa local. Un saludo.

hace 11 meses Madrid Salinas Abogados
Han respondido:
1 Respuestas

Mi exmarido se lleva mis cosas personales

Realizada en Toledo Provincia Divorcio

Última respuesta:

1. Denuncia por Apropiación Indebida: Denuncia ante la Policía: Aunque tu exmarido lo niegue, puedes acudir a la policía o al juzgado para denunciar la apropiación indebida de tus bienes. El hecho de que se haya llevado estos objetos sin tu consentimiento podría constituir un delito de apropiación indebida o hurto, dependiendo de las circunstancias. Evidencia: Aunque en casos como este es difícil tener pruebas directas, cualquier evidencia que puedas presentar, como testimonios de personas que conocían los objetos, fotos en las que aparezcan estos bienes en tu hogar, o incluso mensajes en los que él admita haber tomado los objetos, podría ser útil. 2. Incluir la Denuncia en el Proceso Penal en Curso: Ampliación de la Denuncia: Dado que ya estás inmersa en un proceso penal por violencia de género, podrías informar a tu abogado de este nuevo hecho para ver si es posible incluirlo como una nueva acusación dentro del mismo proceso. Esto dependerá de la estrategia legal que estén siguiendo. Testimonios: Aunque tu exmarido lo niegue, tu testimonio y cualquier prueba que puedas aportar serán valorados por el juez. Los antecedentes de violencia y mentiras por su parte también pueden influir en la credibilidad de tu relato. 3. Medidas Cautelares: Solicitar la Devolución de Bienes: Puedes solicitar al juez que ordene a tu exmarido la devolución de los bienes personales que se ha llevado, aunque esto puede ser complicado si él afirma haberlos destruido o perdido. El juez podría instar a la devolución si se demuestra que esos bienes aún existen.

hace 11 meses Madrid Salinas Abogados
Han respondido:
1 Respuestas

La abuela se quiere llevar al niño de viaje

Última respuesta:

Buenas tardes, Le facilito información genérica relativa a la pregunta que plantea ya que sin una lectura del convenio regulador no puedo darle una respuesta personalizada. El convenio regulador es el que determina las normas que van a regir en el regimen de visitas, vacaciones, etc. por lo que, si no se establece nada en el convenio regulador al respecto el CC establece que "No podrán impedirse sin justa causa las relaciones personales del menor con sus hermanos, abuelos y otros parientes y allegados." Si el menor no quiere acudir con su padre y no es algo habitual, lo mejor es que se lo manifiestes al padre para que este le pregunte y tras hablar se tome una decisión lo más favorable para el menor. Si por contra, es habitual que el menor no quiera ir con su padre existe la posibilidad previo estudio del caso,de instar una modificación de medidas para modificar el régimen de visitas.

hace un año Abogado gastos hipotecarios Donostia / San Sebastián Andoni Linares
Han respondido:
1 Respuestas

Utilizar whatsapps del menor en divorcio contencioso

Última respuesta:

Todo puede ser probado con los medios que dispones. Pero, cuidado porque esa prueba tiene que ser real. No se trata de que se haga en fraude siendo falso, solo para constituir una prueba falsa. Es mejor acompañar con fotos pero puede vaciarse un armario para hacer la foto y eso no probaría nada. Pero a eso también se opone la compra en el supermercado y los tickets de compra que contengan compras de productos razonables para el número de personas que allí habitan. La "traición" tiene dos proyecciones. Una es la sensación de que uno no se siente ayudado por una solidaridad falsa, apoyando una mentira. Otra, que otro no se sienta apoyado por una verdad relativa que se toma en forma drástica. La nobleza debe presidir el pleito. Difícil, lo sé, pero difícil es. Os deseo mucha suerte, y si podéis no involucrar al menor que está en una edad muy sensible, y que puede resultar realmente muy dañado psicologicamente y psíquicamente. (¿por ganar un pleito de odio mutuo? Dejadlo aparte, mejor para ambos).

hace un año ABANDA INTERNATIONAL CONSULTANTS S.L.
Han respondido:
2 Respuestas

Hija adoptiva recuperar

Última respuesta:

Buenos días, Para darle mejor asesoramiento es necesario que se ponga en contacto con nosotros. Muchas gracias.

hace 2 años I.P.Z ABOGADOS
Han respondido:
2 Respuestas

Manutención de alimentos

Última respuesta:

Buenas tardes, Si su hijo ha accedido al mundo laboral, es causa suficiente para extinguir la pensión alimenticia. No obstante, para ello necesitará que dicha extinción sea declarada judicialmente. Un saludo

hace 2 años Sanchez Renovales Abogados
Han respondido:
1 Respuestas

Como recupero mi patria potestad sobre mi hija

Última respuesta:

Hola, siempre se puede recuperar la patria potestad. El motivo que causó su pérdida, en su momento, debe haber desaparecido. Hay que probarlo ante un juez. Para intentarlo tienes que instar una demanda judicial en la que necesitas abogado y procurador. A efectos de presupuesto puedes llamarnos cuando quieras y te informamos. Un saludo

hace 2 años PEREZILZARBE&SOUSA.ABOGADOS
Han respondido:
2 Respuestas

Problemas de convivencia en comunidad

Última respuesta:

En Granada existe la ordenanza de convivencia que prohibe emitir ruidos. Que prohibe la emisión de cualquier ruido que altere la tranquilidad vecinal entre las 23 horas y las 7 horas. Por lo que se puede llamar a la policía local. Los ruidos molestos dan lugar a la acción de cesación prevista en la LPH por la que el ocupante de una vivienda puede ser privado de su uso de forma temporal o definitiva.Se acreditan con las denuncias realizadas a la policía local por ejemplo. Pero debe acudir a un abogado que le asesoré y defienda. Un cordial saludo.

hace 2 años Qlegal Abogados - José Ramón Galindo Clares
Han respondido:
1 Respuestas

Puedo pedir la pàtria potestad a un familiar de confianza?

Realizada en Girona Patria potestad

Última respuesta:

Hola, en tu caso lo mejor es dirigirte a los servicios sociales para que tomen cartas en el asunto, y entonces se puede pedir la retirada de la patria potestad y que te acoja si eres menos como entiendo que lo eres, una familia de tu confianza, si ellos están de acuerdo- Si necesitas ayuda, puedes dirigirte a mí. Ignacio Tomás Abogado

hace 3 años Abogados Barcelona Tomás Dóriga
Han respondido:
1 Respuestas

Cómo puedo denunciar a mi papá?

Última respuesta:

Para denunciar el impago de una pensión alimenticia habrá que presentar una denuncia en la Policía o en el Juzgado de guardia. Será necesario aportar la resolución judicial que traiga causa a la pensión de alimentos impagada, así como especificar el importe debido. Ahora, si viene otro problema, no se si eres mayor de edad o menor, si eres menor de edad es tu mama quien debe interponer la denuncia,si eres mayor de edad puedes interponer tu la denuncia. Si necesitas mas informacion, puedes ponerte en contacto conmigo. Un saludo,

hace 3 años Abogado especialista en Herencias Palencia Maria Jesus Del Blanco.
Han respondido: